Ortodoncia Interceptiva vs Tradicional: diferencias clave y cuál elegir

La ortodoncia ha avanzado significativamente en los últimos años, permitiendo corregir problemas de alineación dental y mordida desde edades tempranas hasta la adultez. Sin embargo, no todos los tratamientos ortodóncicos son iguales. Existen dos grandes enfoques: la ortodoncia interceptiva y la ortodoncia tradicional.

Cada una tiene su momento adecuado de aplicación y objetivos específicos. En este artículo, exploraremos sus diferencias clave, ventajas y cuál es la opción más adecuada según la edad y la necesidad del paciente.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva es un tipo de tratamiento ortodóncico preventivo y correctivo que se aplica en niños en edades tempranas (aproximadamente entre los 6 y 11 años). Su objetivo principal es corregir problemas óseos y de espacio en la dentadura en desarrollo, antes de que se conviertan en complicaciones más serias en la adolescencia o la adultez.

A diferencia de la ortodoncia tradicional, que se centra en la alineación dental, la ortodoncia interceptiva actúa sobre el crecimiento óseo, los hábitos orales y la correcta erupción de los dientes permanentes.

¿Cuándo es recomendable la ortodoncia interceptiva?

Un ortodoncista puede recomendar este tratamiento si el niño presenta:

1. Maloclusiones severas

Las maloclusiones pueden ser genéticas o adquiridas (por hábitos como la succión del pulgar, respiración oral o uso prolongado del chupete). Algunos tipos de maloclusión que requieren ortodoncia interceptiva incluyen:

  • Mordida cruzada: Ocurre cuando los dientes superiores muerden por dentro de los inferiores. Puede causar asimetría facial si no se corrige a tiempo.
  • Mordida abierta: Espacio entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca, muchas veces provocado por la interposición lingual o succión del pulgar.
  • Mordida profunda (sobremordida excesiva): Los dientes superiores cubren demasiado los inferiores, lo que puede generar desgaste en los dientes y problemas en la ATM.
  • Desviación de la línea media: Puede indicar un problema en el crecimiento mandibular.
  • Anomalías del desarrollo óseo

2. Anomalías del desarrollo óseo

Algunas condiciones afectan el crecimiento normal de los huesos maxilares y pueden necesitar tratamiento ortodóncico temprano:

  • Micrognatia: Mandíbula inferior demasiado pequeña, lo que puede causar una mordida incorrecta o problemas respiratorios.
  • Prognatismo mandibular: Mandíbula inferior demasiado grande, generando mordida invertida y problemas funcionales.
  • Paladar estrecho o maxilar superior poco desarrollado: Puede dificultar la erupción de los dientes permanentes y afectar la respiración nasal.

3. Problemas de erupción dental

Algunas enfermedades y condiciones afectan la correcta erupción de los dientes, lo que puede hacer necesario el uso de mantenedores de espacio o expansores palatinos.

  • Dientes incluidos o impactados: Afecta sobre todo a los caninos superiores y los incisivos. Un tratamiento temprano puede ayudar a guiarlos correctamente.
  • Erupción ectópica: Ocurre cuando un diente crece en una posición incorrecta, lo que puede afectar la alineación futura.

4. Síndromes y enfermedades genéticas

Algunas condiciones médicas afectan el desarrollo óseo y dental, requiriendo ortodoncia interceptiva para mejorar la funcionalidad y la estética:

5. Respiración oral y trastornos del sueño:

La ortodoncia interceptiva puede ser clave en niños con:

  • Adenoides o amígdalas grandes: Pueden causar problemas en la respiración y afectar el crecimiento de los maxilares.
  • Síndrome de apnea obstructiva del sueño infantil (SAOS): Puede estar relacionado con un paladar estrecho o una mandíbula pequeña.

¿Cuándo se recomienda?

Dependiendo del problema a tratar, los ortodoncistas pueden recomendar diferentes aparatos:

  • Mordida cruzada: cuando los dientes superiores muerden por dentro de los inferiores.
  • Mordida abierta: existe un espacio entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca.
  • Sobremordida: los dientes superiores cubren en exceso los inferiores.
  • Falta de espacio para los dientes definitivos: previene apiñamientos y extracciones futuras.
  • Hábitos orales perjudiciales: es perjudiciales: como chuparse el dedo, interposición lingual o respiración bucal, que pueden alterar el crecimiento normal de la boca.

¿Qué es la Ortodoncia Tradicional?

La ortodoncia tradicional es el tratamiento más conocido para corregir la posición de los dientes y mejorar la mordida en adolescentes y adultos. Se aplica una vez que han erupcionado todos los dientes permanentes, generalmente a partir de los 12 años en adelante.
A diferencia de la ortodoncia interceptiva, que trabaja sobre el desarrollo óseo, la ortodoncia tradicional se centra en mover y alinear los dientes con dispositivos como brackets o alineadores invisibles.

¿Cuándo se necesita ortodoncia tradicional?

El tratamiento ortodóncico tradicional se recomienda para:

  • Apiñamiento o separación excesiva de los dientes.
  • Mordidas incorrectas (abierta, cruzada, profunda o sobremordida).
  • Desviación de la línea media dental (cuando los dientes superiores e inferiores no están alineados).
  • Corrección de problemas funcionales que afectan la masticación, la fonación o la salud de la articulación temporomandibular (ATM).

Tipos de tratamientos en ortodoncia tradicional

Existen diferentes opciones para la corrección de la alineación dental:

  • Brackets metálicos: La opción más tradicional y efectiva, aunque menos estética.
  • Brackets estéticos (de cerámica o zafiro): Funcionan igual que los metálicos, pero son menos visibles.
  • Brackets autoligables: Disminuyen la fricción y aceleran el tiempo de tratamiento.
  • Alineadores invisibles (Invisalign y similares): Alternativa estética y cómoda, ideal para adultos y adolescentes.

La duración del tratamiento: depende de la complejidad del caso, pero suele durar entre 12 y 24 meses.

Ortodoncia Interceptiva vs Tradicional

CaracterísticaOrtodoncia InterceptivaOrtodoncia Tradicional
Edad recomendada6-11 añosA partir de los 12 años
Objetivo principalGuiar el crecimiento óseo y prevenir maloclusionesAlinear dientes y mejorar la mordida
Dispositivos utilizadosExpansores, mantenedores de espacio, correctores de hábitosBrackets metálicos, cerámicos o alineadores invisibles
Duración media6-18 meses12-24 meses
¿Es obligatoria?Depende del casoEn muchos casos sí, si hay maloclusión

¿Cuál es la mejor opción para mi hijo?

Si tu hijo aún tiene dientes de leche y presenta problemas de espacio, mordida cruzada o malos hábitos orales, es recomendable acudir a una consulta de ortodoncia interceptiva. Si ya tiene todos sus dientes definitivos y presenta una mala alineación dental, la ortodoncia tradicional será la opción indicada.

En Maex Cuevas Queipo, analizamos cada caso de manera personalizada para recomendar el mejor tratamiento. Reserva una consulta en nuestra clínica de Málaga y nuestro equipo de ortodoncistas te asesorará sin compromiso pide tu cita para más información.